Categorías
Membresías
MODALIDAD ASINCRÓNICA
Las instituciones financieras en el ámbito de la banca, los seguros y los mercados financieros tienen cada vez más sensación de escasez de personal que dominen tanto la complejidad del funcionamiento de los mercados y de los instrumentos financieros, así como la estructura de las instituciones y las técnicas de análisis cuantitativo de los fenómenos financieros.
Este curso tiene por objeto satisfacer tal demanda al ofrecer cursos orientados en dos sentidos, a saber, un análisis práctico de las últimas técnicas en econometría y estadística para modelar riesgos financieros y para describir las técnicas avanzadas para la toma de decisiones en el ambiente financiero. En otro sentido, se muestra
un análisis de cómo se realiza la modelación en las instituciones financieras.
Brindar al participante los fundamentos y herramientas básicas de la gestión y administración de riesgos necesarias para que, profesionales y ejecutivos puedan desenvolverse con éxito dentro del entorno de negocios que el mercado requiere.
32 horas lectivas
PhD(c). Quantitative Finance, MSc. Applied Mathematics, BSc. Economic Engineering, candidate FRM Level II
Profesional en Ingeniería Económica, con estudios de doctorado y maestría en Finanzas Cuantitativas, Maestría en Gestión de Riesgos y Maestría en Matemáticas, cuenta con certificaciones internacionales en riesgos financieros (FRM, CRM, CRA) y análisis econométrico. Cuenta con experiencia profesional en el sistema financiero en instituciones públicas y privadas. Asimismo, cuenta con constante actualización en materia de riesgos (cursos de capacitación y pasantía), programas llevados en Alemania, Brasil, Colombia, España, México y Paraguay. Actualmente labora como Gerente de Validación Interna de Riesgos Financieros en el Banco de Crédito del Perú (BCP) En el ámbito académico se ha desempeñado como catedrático en la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), docente en la Bolsa de Valores de Lima (BVL), docente invitado en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) y como asesor de tesis en la Maestría en Economía de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Tiene en su haber la realización de diversos seminarios a nivel presencial y virtual (12 países) a distintas instituciones en materia de entrenamientos especializados en modelación, gestión de riesgos y finanzas cuantitativas.