loader image

Nuestro Blog

Documento relevante que es emitido por el gobierno del Perú que tiene como referencia el ámbito económico.
Tiene como contenido las proyecciones macroeconómicas y los supuestos de los mismos abarcando un período de cuatro años, considerando el año en el que se elaboró el presupuesto del sector público y los tres años próximos. El ente responsable de su elaboración es el Ministerio de Economía y Finanzas. La base legal del MMM es el Decreto Legislativo N°1276, que aprueba el Marco de la Responsabilidad y Transparencia Fiscal
del Sector Público No Financiero.

De acuerdo al escenario internacional y local, el MMM informa proyecciones de crecimiento en el ámbito mundial.
La actividad econónomica de los principales comercios y socios estarían en crecimiento con un 3,8 por ciento en
el año 2018. La explicación a dicho crecimiento es debido al impulso fiscal propuesto por Estados Unidos, sin
embargo este se ve ligeramente afectado por la desaceleración en la Zona Euro, en el sector industrial que presenta
un menos dinamismo. En los posteriores años(2019-2022), se proyecta para nuestros socios comerciales un crecimiento
promedio de 3,4 por ciento.

En relación a la actividad económica local, se prevee para la proyección del crecimiento al alza en el 2018.
El MMM refiere una tasa de crecimiento del 4,0 por ciento. Para los siguientes años refiere una tasa de crecimiento
económico promedio de 4,7 por ciento. El crecimiento económico durante el período 2019-2022, impulsaría la inversión
privada a la demanda, la inversión privada crecería 7,4 por ciento en promedio. El consumo privado, crecería 4,0 por
ciento en promedio, causado por la reactivacón del empleo. La oferta, se dinaminizará los sectores no primarios con
crecimiento promedio de 5,2 por ciento.

La tasa de crecimiento del PBI potencial se proyecta con 4,5 por ciento hacia el año 2022. La razón del aumento se
sustenta por un mayor stock de capital debido a la mayor actividad de la inversión privada y en mayores ganancias
de productividad, a causa de las medidas de impulso de competitividad implementadas en la Política Nacional de
Competitividad.